Hubo comicios ayer en cuatro estados en México con potenciales implicaciones para la votación presidencial del próximo ano. El más importante, en el estado de México, pasaba sin la retumbante derrota de candidato priista Alfredo Del Mazo por Delfina Gomez (candidata de Morena—el partido izquierdista fundado por Obredor (OMLA)). El estado de México es el más poblado del país y pudiera haber señalado la fuerza de Obredor como candidato para la presidencia y la alza en general de su partido. El estado de México ha estado encontrado ser el más corrompido en el país y la situación de seguridad ha empeorado en años recientes. Todavía, el PRI ha gobernado en el Estado de México desde el principio de la república y el partido gastó mucho dinero y capital política para ganar el concurso. La victoria por tres puntos debería provenir un poco aliento al angustiado establecimiento político, cual ha estado tan preocupado por el poder creciente de OMLA—especialmente dado la atmosfera toxica norteamericana poniendo combustible la venidera elección mexicana. Además, en los dos comicios adicionales en Coahuila y Nayarit (ambos controlados por PRI anteriormente) se aparece que el PRI ganará en Coahuila mientras el PAN ganará en Nayarit. La victoria del PRI en Coahuila era inesperada, dado la impopularidad histórica de este partido nacionalmente. Hay rumores que el PRI no cree internamente que puedan ganar la próxima elección presidencial—tal vez este resultado cambie esta opinión.
0 Comments
Ha sido un año difícil para el bolso de los residentes de la Ciudad de México. En enero el gobierno aumentó el precio de petróleo por 14-20.1%. Por los encarecimientos de estos combustibles y la electricidad, el precio de una tortilla se ha registrado una alza de 18%. El peso, aunque está recuperando, ha perdido significante valor contra el dólar- subiendo el precio de importaciones- ante la amenaza Trump (la cual ha reducido pronósticos de crecimiento económico también- desde 2% a 1.4% en 2017). Y, según un informe reciente, el costo de la vivienda subió 19% en 2016. ¿Puede sostener el D.F. estas alzas? Comparada con otros estados, el D.F. tiene unas ventajas y unas desventajas. El año pasado se revelaba que 310.527 personas han sido desplazadas por la violencia en México desde 2009 según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Según un informe por la Coalición Pro Defensa del Migrante que incluido una encuesta de 1.106 personas desplazadas, 18% de los desplazados han sido directamente víctimas de un delito o acto de violencia incluyendo el secuestro. De acuerdo con estos hechos, no es una sorpresa que solicitudes de asilo en EE UU han aumentado y que dos ciudades mexicanas se presentan en la lista de las 10 ciudades más peligrosas del mundo (Victoria y Acapulco). En esta atmosfera, el gobierno está considerando una ley para expandir el papel del ejército para el orden público. Por supuesto, la ley ha introducido mucha controversia. Muchos trabajando en derechos humanos ya se notan que el ejército ya opera sin la responsabilidad. De las 4.000 quejas de torturar por las fuerzas armadas enviadas al procurador general, solo 15 han resultado en convicción, se ha notado que el ejercito tiene la propensión disparar y matar con inusitada alta probabilidad, y hay una variedad de alegatos de un encubrimiento involucrando el ejército con la desaparición de 43 estudiantes en la ciudad de Iguala hace dos años. A pesar de estas acusaciones, no es obvio que haya otra institución para reemplazar el ejército y el gobierno de presidente Nieto argüe que la ley propuesto será mejorar la reglamentación del ejército.
|
Categories
All
Archives
November 2018
Please fill in the contact form below to have new articles emailed to you directly!
|